IN-MIGRACIÓN

SINÓPSIS

 Al hablar de inmigración, el matiz de un prefijo ya determina la forma que tenemos de relacionarnos con esta realidad. Poner un in- significa ver esta tierra que clamamos como nuestra como la prometida, el final, un lugar donde llegar, en el que otras personas se introducen. Al poner un in- borramos el significado de la palabra que viene después: el motivo de la salida, el viaje, el posible deseo de volver, adaptarse a una nueva realidad que conlleva migrar. Ninguna de las personas que hemos trabajado en esta pieza conocemos la experiencia que supone. Al igual que la programación de MUSOC, nos guiamos por un compromiso y, en este caso, por un sentimiento común a todo humano: la empatía.

La metáfora del pájaro para la migración no es nueva; sin embargo, nos hemos querido centrar en la parte sensorial de la llegada a otra tierra. Las huellas de ese viaje no quedan esculpidas en la arena, que ha visto millones de pasos sin saber el motivo de quienes los daban. Con la misma indolencia, el mar borra esas huellas.
El camino se ha hecho, pero solo queda en la memoria de quienes lo realizan. Nosotros somos espectadores empáticos de algo que se nos escapa.

Es el sonido quien nos acerca a esa realidad angustiosa, asfixiante, la ansiedad continua de encontrarse ante un mundo diferente va creciendo hasta hacerse ensordecedor.

Lo que otorga algo de calma es la concepción de un hogar: el dejado, el deseado o el que se habita en ese momento.

Por ello, como creadores hemos podido concebir el final de la pieza desde el entendimiento de que lo que se desea, por encima de todo: un hogar en forma de una casa para pájaros. El que sea para cada uno de los pájaros que una vez pasaron por ella o la han soñado.

EQUIPO

Dirección y Montaje: Lía Lugilde

Guión: Rodrigo Agüeria y Lía Lugilde

Diseño sonoro: Gabriel Granda

Grafismo: Carlos Alfaya

OTROS ENLACES:

 

TRAILER

MAS INFORMACIÓN